¿Como saber que equipo de computo necesito?

Descubre en pocos pasos cómo identificar el tipo de equipo que realmente necesitas, distribuir tu presupuesto de forma inteligente y seleccionar cada componente clave (CPU, RAM, almacenamiento, GPU y más) para garantizar el mejor rendimiento según tu perfil de uso. Acompañamos esta guía con ejemplos prácticos —desde un setup básico para ofimática y estudio hasta una configuración gamer en 1080 p— y consejos sobre compatibilidad y futuras ampliaciones. Al finalizar, estarás listo para navegar nuestro catálogo, comparar opciones y armar el sistema ideal sin desperdiciar ni un peso.

2 min read

Guía para comprar mi equipo ideal:

Introducción


Elegir el equipo de cómputo adecuado no es cuestión de comprar “lo más caro”, sino de alinear tus necesidades reales con componentes específicos y un presupuesto claro. A continuación, una guía paso a paso para cualquier visitante de tu tienda virtual.

1. Define tu uso principal

  • Ofimática y navegación: Word, hojas de cálculo, navegar en Internet.

  • Edición de foto/vídeo y diseño: Photoshop, Premiere, AutoCAD.

  • Juegos y entretenimiento: videojuegos actuales en 1080 p o superior.

  • Cómputo científico o programar: simulaciones, desarrollo en IDE, máquinas virtuales.

  • Uso mixto / profesional: combinación de lo anterior.

Cada perfil demanda distintos niveles de potencia en CPU, memoria y gráfica

2. Establece un presupuesto

Decide cuánto estás dispuesto a invertir. Divide el monto en:

  • 40 % CPU + placa base

  • 25 % GPU (si es dedicada)

  • 15 % memoria RAM

  • 10 % almacenamiento

  • 10 % resto (fuente, gabinete, refrigeración)

Este reparto es solo referencia; adáptalo según prioridades (por ejemplo, más en GPU para gaming)

3. Componentes clave

CPU

  • Qué buscar: Alta frecuencia y número de núcleos acorde a tu tarea. Para ofimática, 4–6 núcleos; para edición y cálculo, 6–8 núcleos o más.

  • Ejemplo mínimo: 4 c/8 hilos @ 3.0 GHz (ofimática); 6–8 núcleos para edición.

RAM

  • Qué buscar: DDR4 de al menos 8 GB para tareas básicas; 16–32 GB si vas a editar, renderizar o hacer multitarea intensa.

  • Ejemplo mínimo: 16 GB DDR4-3200 MHz.

Almacenamiento

  • Qué buscar: SSD NVMe para sistema y aplicaciones (velocidad); HDD para archivos pesados y copias de seguridad.

  • Ejemplo mínimo: 250 GB NVMe + 1 TB HDD.

GPU

  • Qué buscar: Gráfica integrada (Intel/AMD) si solo usas ofimática; dedicada (NVIDIA/AMD) para gaming y diseño.

  • Ejemplo mínimo: NVIDIA RTX 3050 o AMD RX 6600 para jugar en 1080 p.

Placa base

  • Qué buscar: Compatibilidad con CPU y RAM elegidas, ranuras M.2 libres, puertos USB-C y posibilidades de expansión futura.

  • Ejemplo mínimo: AMD B550 o Intel B660 con al menos dos M.2 y USB-C.

Fuente de poder

  • Qué buscar: Certificación 80 Plus (Bronze, Silver, Gold…) y un 20 % de margen sobre el consumo total estimado.

  • Ejemplo mínimo: 550 W 80 Plus Bronze (ofimática); 650–750 W 80 Plus Gold (gaming).

Refrigeración

  • Qué buscar: Disipador de torre eficiente y flujo de aire equilibrado dentro del gabinete.

  • Ejemplo mínimo: Disipador grande + 2 ventiladores frontales y 1 trasero.

4. Ejemplo práctico

Caso: Estudiante + ocio ligero

  1. Uso: Word, Zoom, Spotify, Netflix.

  2. Presupuesto: USD 600.

  3. Componentes:

    • CPU: Intel Core i3 12100F (4 c/8 h)

    • RAM: 8 GB DDR4-2666 MHz

    • Almacenamiento: 500 GB SSD SATA

    • GPU: integrada (ahorras presupuesto)

    • Placa: H610, 2 slots M.2

    • Fuente: 450 W 80 Plus Bronze

    • Gabinete: mini-torre con 2 fans

Caso: Gamer

  1. Uso: juegos en 60+ fps en 1080 p.

  2. Presupuesto: USD 1,200.

  3. Componentes:

    • CPU: Ryzen 5 5600X (6 c/12 h)

    • RAM: 16 GB DDR4-3600 MHz

    • SSD: 1 TB NVMe PCIe 3.0

    • GPU: NVIDIA RTX 3050

    • Placa: B550 con PCIe 4.0

    • Fuente: 650 W 80 Plus Gold

    • Refrigeración líquida all-in-one (AIO) 120 mm

5. Consejos finales

  • Compatibilidad ante todo: revisa zócalos, perfiles RAM y conectores.

  • Herramientas en línea: PCPartPicker comprueba compatibilidad y precios.

  • Facilidad de upgrade: deja ranuras libres (RAM, M.2, PCIe).

  • Soporte y garantía: apuesta por marcas confiables y lee reseñas.

Con esta estructura, tu blog ofrecerá a los visitantes una guía clara y práctica para identificar el equipo ideal según su perfil y presupuesto, y los llevará directamente a tus productos destacados en la tienda.